Hablar inglés con extranjeros: 7 consejos

Hablar inglés con extranjeros

Hablar con extranjeros: Una buena forma de aprender

PENA: Es, de la manera más sencilla de explicar, lo que sentimos cuando nos encontramos frente a un extranjero con el que tengamos que hablar inglés. Como hispanohablantes, tendemos a tener acentos marcados de acuerdo a nuestras regiones y se hace evidente al hablar inglés con extranjeros. Muchas veces tenemos que enfrentarnos a situaciones donde las personas son de habla inglesa y, aunque tenemos un buen nivel de inglés, nos atemorizamos ante este escenario. Para solucionar este problema, acá tiene 7 consejos que le ayudarán a superar ese miedo:

1.    Entienda su nivel de inglés

Es primordial que sea consciente del nivel de inglés que tiene porque de esto depende que requiera más o menos ayuda de otros medios para darse a entender, como imágenes o incluso su misma actuación. La situación más común es que se tiene un nivel intermedio de inglés y aún así nos da pena intentar hablar en inglés. Cuando se está comunicando lo importante no es hablar perfecto sino darse a entender. Los angloparlantes saben que eres latino, pero harán su mayor esfuerzo por poder hablar contigo.

2.    Busque los espacios

Si lo que quiere es comenzar a soltar la lengua y superar ese miedo, lo mejor que puede hacer es buscar espacios donde se vea obligado a hablar inglés. Que no tenga más opciones. Hay clubes de conversación a lo largo de las ciudades y si definitivamente no quiere este tipo de espacios, en toda ciudad hay lugares que suelen frecuentar los extranjeros, como sitios de interés o barrios coloniales.

*40 consejos para viajeros que tienen miedo de hablar inglés*

3.    Tome la iniciativa

Si ya encontró esos espacios donde tenga que hablar inglés, no titubee. Dudar es de las cosas que más lo van a detener en el proceso de hablar inglés. Mi consejo es que lo intente ya que los extranjeros que viajan por vacaciones o conociendo, suelen ser muy amables y receptivos ante las personas. Lo más difícil es la primera palabra, ya después la conversación se irá desarrollando sola. Si en el transcurso se siente un poco perdido, no tema en pedirle que hable un poco más lento.

Hablar con extranjeros

Extranjeros analizando una nueva cultura

4.    Pierda la pena

Es la clave. No es por falta de vocabulario, no es porque no se sepa expresar, lo que siente es pena en su más pura expresión. Intentar hablar un segundo idioma con el que no se siente completamente cómodo no es nada sencillo pero una vez más le repito. Lo importante no es que lo hable como un nativo, los extranjeros saben que no lo es, sino que pueda comunicarse con ellos y disfrutar del proceso. Imagine lo que sienten ellos cuando deben preguntarle algo a usted en español ¡¡uno de los idiomas más difíciles de aprender!!

*Si quiere entrenar su oído para  hablar en  inglés con extranjeros, este blog le da algunas películas y canciones para que lo haga

5.    Ayúdese con su cuerpo

Si a veces no sabemos cómo se dice una palabra en nuestro idioma nativo, ahora imagine cómo será en el segundo idioma. Es normal que no conozcamos todos los términos a los que hacemos referencia, pero va a ser más fácil comunicarse si se ayuda con el cuerpo. Imagine esta situación: Usted quiere una hamburguesa en un país diferente al suyo y no tiene nada de conocimientos del idioma. ¿Cómo le pediría indicaciones a alguien? Todos solemos imaginar lo mismo y seguramente encontraremos un restaurante de hamburguesas con ayuda de un desconocido.

6.    No traduzca literalmente al hablar inglés

Un error común es querer traducir nuestra forma de hablar literalmente o la forma de hablar de las los hablantes de inglés al español. Esto no siempre funciona pues hay unas diferencias en el orden gramatical de las oraciones. Adicionalmente, aunque usted no esté acostumbrado a escucharlo, los angloparlantes también tienen sus “dichos” que si los traduce literalmente y sin contexto, tendrá una frase sin ningún sentido y más bien confusa.

7.    Continúe intentándolo

Hay un refrán popular que dice “La práctica hace al maestro” y hablar inglés no es la excepción a la regla. Hay una buena noticia: Después de haber tenido el valor de hablar con un extranjero desconocido la primera vez, ya todo será más fácil. Ya sabe dónde están, cómo suelen comunicarse, qué tiene que hacer usted para darse a entender, entonces saque provecho de su experiencia y atrévase a seguir conociendo gente mientras habla inglés.

Es fácil entender que la pena es algo que nos detiene constantemente, pero piense que no está haciendo el ridículo. Esa conversación puede ser el origen de un contacto que más adelante le será útil para su vida, puede ser una amistad que lo lleve a conocer nuevos países o puede ser el toque de confianza que usted necesita para apropiarse del idioma y continuar creciendo profesionalmente.

Le invitamos a leer el siguiente blog: Conversación en inglés: Lugares turísticos para visitar y practicar inglés

¡Somos especialistas en inglés de negocios! Nuestro equipo está compuesto por profesionales altamente calificados en el mundo empresarial y el lenguaje de los negocios.

Escrito por Mario Mulett

Admin

9c4d5369f8a93b5e4a0abb3c97c203f3?s=90&d=mm&r=gSomos BBE Languages, líderes en comunicación intercultural especializados en idiomas de negocios. Estamos aquí para construir un futuro mejor para todos nosotros en América Latina, un profesional empoderado a la vez y una sociedad que evoluciona.

Categorías

Ebook boton sitio web

Admin

9c4d5369f8a93b5e4a0abb3c97c203f3?s=90&d=mm&r=gSomos BBE Languages, líderes en comunicación intercultural especializados en idiomas de negocios. Estamos aquí para construir un futuro mejor para todos nosotros en América Latina, un profesional empoderado a la vez y una sociedad que evoluciona.