
Palabras claves en inglés para ejecutivos
Colombia ha sido uno de los países con más crecimiento y referente en emprendimiento de Latinoamérica en los últimos años. Esto supone las grandes ideas que somos capaces de desarrollar como colombianos, que pueden ser escalables y, por qué no, llegar al ámbito mundial, de la mano del inglés para ejecutivos.
Hay algo que es para destacar en el mundo del emprendimiento y es que tenemos una gran cantidad de anglicismos o palabras provenientes del inglés, que muchas veces nos suenan extrañas y no logramos captar la idea de lo que nos quieren decir. Pensando en esto, creamos este post que te dejará bien claro esos términos en inglés para ejecutivos, con sus significados, que te ayudarán a expresarte como un emprendedor.
*Si quieres conocer más palabras en inglés relacionadas al mundo laboral, puedes leer este post.
Si tienes una idea de negocio en mente, te invito a llegar hasta el final del post donde encontrarás algunas ideas para llevar a cabo tu sueño y comenzar tu propia empresa.
Ahora bien, aquí te contamos algunas palabras claves en inglés para ejecutivos, muchas de ellas de uso constante y que te serán útiles en tu vida profesional.
Entrepreneur:
Este es el término sobre el que todo comienza. Su traducción es EMPRENDEDOR y hace referencia a aquellas personas que toman acciones para impulsar un proyecto nuevo o startup, que ofrezca un producto o servicio. Cuando a inglés para ejecutivos hace referencia, esta es de las más usadas.

Mano completando un checklist de tareas en inglés
Startup:
Este término hace referencia a los negocios o a las empresas que están surgiendo para ofrecer algo novedoso en el mercado, con apoyo de las nuevas tecnologías.
¿Te resultan interesantes estas palabras claves en inglés para ejecutivos?
CEO:
Los medios nos han ido educando sobre el manejo de las empresas, que siempre están a cargo de un CEO (Chief Executive Officer) o el Director General de la empresa. EL CEO es el que lleva las riendas de la empresa y por lo general es el fundador de la misma.
Networking:
Un término popular hoy en día. El networking puede ser algo nuevo para los emprendedores colombianos pues consiste en crear espacios de trabajo conjuntos con diferentes personas que puedan aportar ideas y contactos útiles para tu idea de emprendimiento. Recuerde que los contactos lo son todo.
Crowdfounding:
Un nuevo modelo de negocio en el que, mediante donaciones de terceros, se obtienen los recursos necesarios para desarrollar una idea. Por lo general, los aportes se hacen por parte de personas desconocidas pero que comparten intereses comunes con el proyecto. Si no tienes mucho conocimiento del inglés para ejecutivos, este término puede sonar bastante extraño.
Outsourcing:
Es normal que una persona tenga un Expertise en un campo, pero seguramente no se las sabe todas. El outsourcing o tercerización, es una opción bastante llamativa en un emprendimiento, ya que es la contratación de un servicio extra externo con una empresa experta, como por ejemplo un profesional en mercadeo que ayude a idear un plan estratégico sin la necesidad de contratarlo por tiempo completo.
Target:
A lo que hace referencia el Target es al grupo objetivo en el cual te quieres enfocar. Tienes un grupo de personas específico a quienes les vas a ofrecer tu producto o servicio y son tus compradores ideales, ya que si buscas llegarle a todas las personas sin tener claro quién te va a comprar, puede que tu idea de negocio no de frutos.
KPI:
No hay proyecto que pueda mantenerse en el tiempo sin un seguimiento de los resultados que aclare qué tan efectivas están siendo las acciones realizadas. Las Key Performance Indicators, o KPI, son indicadores de desempeño para saber qué tan cerca están de alcanzar unos determinados objetivos.
SEO:
Aunque suenan parecido, SEO dista mucho de CEO en su significado. El SEO es el Search Engine Optimization, es decir todas las acciones que se aplican en una página web para que aparezca mejor posicionada en Google. ¿Por qué es importante esto? Porque estar mal posicionado es aparecer en la segunda página de Google, donde solo el 4,8% de las personas dan click, lo que está destinado al olvido.
Responsive:
Relacionado a las páginas web, una página que sea Responsive es aquella que se adapta a los diferentes tamaños de las pantallas desde donde se ingresa, incluyendo tablets y celulares, haciendo más fácil la navegación del usuario. El lenguaje digital debe ser un idioma más para los que conocen de inglés para ejecutivos.
A lo largo del mundo hay personas buscando impulsar a esos emprendedores que lleguen con una idea que revolucione el mercado. Hoy en día puedes encontrar aceleradoras de Startups que capacitan a los emprendedores, les dan un enfoque y si la idea es suficientemente viable, incluso invertirán dinero para llevar esa idea a la realidad.
Mi recomendación: Ten presente las fechas las aceleradoras como Rockstart y lleva clara tu idea de negocio y quienes conforman tu equipo de trabajo, ya que hay una oportunidad muy grande de que tu sueño se convierta en una realidad.
¿Quieres aprender más vocabulario?: 17 palabras del diccionario del nuevo emprendedor
¡Somos especialistas en inglés de negocios! Nuestro equipo está compuesto por profesionales altamente calificados en el mundo empresarial y el lenguaje de los negocios.
