
¿Cuánto cobra un bilingüe? en Colombia
Siempre se debe tener la mirada focalizada en mejorar, en crecer a nivel personal y desde luego profesional, la vida tiene varias etapas en las que todos los seres humanos avanzamos de a poco, trazamos metas que consideramos pueden marcar la diferencia para generar calidad de vida, por esto hoy le contamos 5 datos asombrosos sobre cuánto cobra un bilingüe para se motive a convertirse en un profesional bilingüe.
Nos han dicho que ser bilingüe trae beneficios claros, porque usted se cotiza como profesional, le abre nuevas puertas para crecer, y sí, es cierto, desde nuestra perspectiva y partiendo de la experiencia, aprender inglés u otro idioma, mejorar el nivel y capacitar el equipo genera un crecimiento a nivel profesional sino organizacional. Hoy las empresas necesitan personas que no le teman a comunicarse.
Hablando de ¿Cuánto cobra un bilingüe? le contamos algunos datos más allá de lo obvio.

Hombre joven feliz con su crecimiento profesional dado que sabe hablar inglés
Aprender un nuevo idioma es una buena idea teniendo en cuenta que:
- «Tener segundo idioma certificado aumenta el salario en 26% frente a los demás» La República. Lo que se puede ver reflejado en ganar $1,3 millones cada mes. Sí, hay un aumento salarial por el simple hecho de ser bilingüe ¡Lo que no esta nada mal!.Esto le permitirá desde luego hacer realidad sus sueños, ver progresar sus proyectos y mejorar desde luego su calidad de vida y la de sus familiares.
- Mejora sus opciones laborales, siempre se preferirá al profesional que tenga más cubiertas habilidades básicas de comunicación, en la actualidad muchas empresas requieren que su personal sea bilingüe, dado que sus operaciones se dan en diferentes ciudades e idiomas. Tener cubierto este factor desde luego será visto como un punto a favor en el perfil del aspirante. Hablar inglés en escenarios corporativos marcará la diferencia entre ser parte de una organización y no serlo.
- Adquirir nuevas habilidades en su cargo actual le permitirá mejorar su perfil profesional y aspirar a cargos con mejores beneficios respecto a su posición actual. Capacitarse sin lugar a dudas vale la pena, en términos de conocimiento y desde luego en términos económicos.
Aquí te contamos 10 ventajas de aprender un nuevo idioma que ha planteado la BBC
- Aprender otro idioma entrega a la persona una flexibilidad mental increíble, porque sí bien se realiza un esfuerzo neuronal extra, también aumentara su capacidad de almacenamiento de vocabulario. Alguna vez te has preguntado: ¿Hasta qué edad puedo aprender un nuevo idioma?
- Podrá viajar y desenvolverse mejor, en muchos casos quien se desenvuelve en un nuevo idioma tiene la oportunidad de ir a otras ciudades o países para representar, cerrar negociaciones o capacitarse. ¡Usted puede ser el siguiente!

Desarrollando la habilidad de hablar inglés
Sabiendo cuánto cobra un bilingüe, ¿Qué sigue?
Le preguntamos qué esta haciendo o cuál es el siguiente plan para capacitarse y lograr mejores cosas para su vida.
Un nuevo idioma en su curriculum trae consigo otros muchos beneficios, como interés en conocer nuevas culturas, facilidad para entender otras lenguas y desde luego uno extra que contribuye a cada aspecto de nosotros, crecimiento personal, ese que nos hace sentir que estamos avanzando en dirección a nuestros sueños.
Desde luego nuestra recomendación es que inicie su proceso para aprender un nuevo idioma cuanto antes, que se rete a mejorar su perfil profesional y vaya tras ese trabajo anhelado, o quizás se arriesgue por ese sueño emprendedor que acompañado de un nuevo idioma puede ser un trampolín al éxito.
¡Somos especialistas en inglés de negocios! Nuestro equipo está compuesto por profesionales altamente calificados en el mundo empresarial y el lenguaje de los negocios. Nos consideramos aliados estratégicos en el aprendizaje de idiomas. Contáctenos